Mostrando las entradas con la etiqueta EL CUERPO DESPIERTO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EL CUERPO DESPIERTO.. Mostrar todas las entradas

15 abril 2011

FOOD, INC.


Esta en discusión en el Congreso una nueva normativa sobre alimentos, que regula la venta y publicidad de la "comida chatarra".
La normativa era patrocinada por el Ministerio de Salud, pero este intentó retirarla y suavizarla debido a las voces de protesta que se levantaron desde la todopoderosa industria alimentaria.
En Chile hoy existe una epidemia de obesidad y sobrepeso. Si antes teníamos desnutrición infantil, hoy tenemos franca obesidad. El gasto en salud pública que eso implica es gigantesco. Recordemos que el sobrepeso y la obesidad tienen consecuencias como aumentar la incidencia de cáncer, producir patologías músculo-esqueléticas, dañar arterias y aparato circulatorio, generar diabetes, debiendo el sistema de salud desembolsar mucho dinero por patologías graves que se producen en los individuos antes de los 50 años.
Sigue...

14 diciembre 2010

La píldora crónica.


Apareció publicado en la revista "The Village Voice" del mes de Noviembre. Hay una sustancia alucinógena, la ibogaína, obtenida de una planta que crece en África que cura la adicción a  la heroína. Aparte del viaje alucinatorio que produce, acompañado de mucho vómito, los adictos quedan curados  después de una sola dosis de ibogaína. 
Lo que ocurre normalmente con un yonki es que cuando pasa horas sin heroína comienza un severo síndrome de privación, con fuertes dolores y gran malestar general. En el caso de la ibogaína el adicto queda totalmente curado de su adicción física, sin aparición de ningún síntoma al dejar la heroína. Sin embargo la ibogaína está prohibida en EEUU, no así en Canadá.
Lo interesante es que la revista se plantea el tema del ¿por qué  si habiendo medicamentos que son curativos, como la ibogaína, las farmacéuticas no investigan tanto ni los producen?...
Simple, porque si 1 sola pastilla curara del colesterol alto, esto no sería ningún negocio para las farmacéuticas. Ellas no quieren "cura", ellas quieren "tratamientos", que te obliguen a tomar medicamentos durante toda la vida, con la ganancia implícita. 
Lo peor que puede suceder a una compañía que vende remedios es una píldora que te cure de tu enfermedad en una dosis. ¿Donde está el dinero en ello?.
Sigue...

13 agosto 2010

La cajita feliz de 4 años.





Esta escena nos muestra a una conocida nutricionista que guardó una cajita feliz durante ¡4 años!, y procede a mostrar su contenido después de todo ese tiempo.
Si se fijan nada en ella se descompuso. Los alimentos simplemente se secaron y endurecieron. Ella dice:
"Un pedazo de pan que lo dejas una semana en la cocina se llena de moho. El pan de McDonalds con cuatro años de antiguedad solo está duro, la carne seca, y las papas aún siguen grasientas y saladas.
La comida naturalmente tiende a descomponerse con el tiempo, pero la comida de McDonalds simplemente se queda ahí, no se degrada… Eso es lo que le metemos a nuestros cuerpos".
Ni siquiera las bacterias o el moho quisieron probar de los productos McDonalds. Ella muestra papitas fritas normales totalmente descompuestas a los 3 meses, y las del McDonalds ¡lucen impecables!... Es como abrir una antigua tumba egipcia y encontrase con que la momia está divina. 
Definitivamente es comer plástico.
Esto me recuerda el documental "Super Size Me", donde su autor, Morgan Spurlock, se alimenta durante 1 mes exclusivamente con comida de este negocio de comida chatarra. Se hizo exámenes completos antes y despues de comer solo cosas -no alimentos, cosas- del McDonalds, y al final del ciclo su peso, colesterol, presión arterial y otros parámetros del perfil bioquímico ,  se le habían ido a las pailas.
Pero no se preocupen, pues Mc Donalds siempre ha afirmado que "en sus establecimientos sólo se sirve una comida equilibrada y sana".
Saaa...

27 mayo 2010

De células locas y de como protegerse de ellas.

Con el aumento de la expectativa de vida el cáncer se ha convertido en la 2ª causa de muerte en los países mas desarrollados.
El porqué una célula de repente se desconecta del control central y se pone a replicarse por su cuenta de manera descontrolada formando un tumor ávido que va consumiendo el organismo, aún permanece en la incógnita.
Se sabe si que frecuentemente células de variados tejidos mutan, pero el sistema inmunológico rápidamente las detecta y las destruye. ¿Por qué en el caso de un cáncer ya manifiesto el sistema inmune es sobrepasado?. Muchas preguntas y pocas respuestas. 
Hay factores genéticos, ambientales, virales, tóxicos en el origen de que una célula se vuelva loca y se comience a dividir de manera autónoma. Algunos de esos factores son posibles de prevenir.
A la vuelta te cuento que causas que producen cáncer son perfectamente evitables.

29 abril 2010

Envejecer piola.


Envejecemos cada día.
A partir de los 35 años se pierden 3 kilos de músculo por década. Entre los 20 y 65 años se duplica la proporción de grasa con respecto a la masa muscular. La presión arterial va aumentando con la edad. Los huesos pierden calcio con los años, volviendo al esqueleto más débil, menos denso y más quebradizo. La capacidad de mantener la temperatura del cuerpo a 37 grados se debilita, haciendo a los ancianos más vulnerables tanto al calor como al frío. El colesterol total tiende a elevarse tanto en hombres como en mujeres. El "colesterol bueno" (HDL) disminuye en relación al "colesterol malo" (LDL). Hay pérdida de fuerza porque los músculos y nervios motores se van deteriorando. A los 70 años se ha perdido el 20% de las unidades motrices de los músculos. Hacia los 65 años, la capacidad aeróbica, la capacidad del cuerpo de utilizar eficientemente el oxígeno, declina entre 30 y 40%. La utilización de la glucosa en la sangre baja elevando el riesgo de una diabetes tipo II.
Uff.
Hace algunos años atrás la Universidad de Los Ángeles en California, hizo un interesante estudio, sobre los factores que retardan el envejecimiento y la muerte. Son simples y sorprendentes.
A continuación te los cuento...

31 marzo 2010

Los Mandamientos 2.0


Fué  Descartes el que enunció el famoso "cogito ergo sum", o sea "pienso, luego existo", y con tal frase dejó la tendalá.
Descartes es el padre del método científico que desembocó en el siglo siguiente en la Revolución Industrial y de ahi al progreso de nuestros días. Y digo que dejó la tendalá, porque en su conocida frase, puso a las funciones mentales y racionales,  al pensamiento, por sobre el resto del organismo.
Jorge Tellier hubiese escrito: "siento, luego existo"; Piñera: "compro, vendo, gano, luego existo"; una modelo: "me pongo tetas, me pongo labios, luego existo".
Las consecuencias de esto para la Medicina no fueron  las mejores, pues el cuerpo humano quedo dividido en trozos. La mente fué separada de los intestinos y del hígado, olvidando el hecho de que funcionamos como un todo. Por ello el gastroenterólogo en su consulta rara vez pregunta "¿es usted feliz? " y el psiquiatra no inquiere, "¿cuantas veces va al baño al día?".
Hay una correlación entre la vida sedentaria, el no hacer ejercicios y la depresión. El stress produce gastritis y cuadros agudos de colon irritable que simulan una apendicitis. 
Cuerpo y mente son una sola cosa.
Hay 12 actitudes de vida saludable, médicas y psicológicas, enseñanzas que vienen del Gran Maestro que vive en un lejano monasterio, allá en la cumbre de la montaña y a quien sus discípulos le llaman con profunda reverencia, "Maestro del Sentido Común".
A la vuelta te las cuento.

11 marzo 2010

¡De algo hay que morirse, poh!.

Todos hemos escuchado esa frase. La exclama generalmente alguien que está sano y esta cometiendo una agresión contra su cuerpo. Años después, cuando está postrado y enfermo, no piensa igual.
Es Marzo, y a pesar de todas las dificultades los niños vuelven a clases a estudiar y aprender. Nosotros adultos en cambio pensamos que al salir de 4º medio o de la U ya lo sabemos todo, y dejamos de mirar, de asombrarnos, y de preguntar. 
Faltaron ramos en el colegio. Hartos. Y uno de ellos es Salud. Hay tanta información valiosa y simple para cuidar nuestro cuerpo, protegernos de las enfermedades, envejecer bien, y nunca nadie nos dijo nada.
Marzo, de güelta al colegio pa´ los adultos también.
¿De qué nos morimos lo chilenos?. ¿Es posible prevenir las principales causas de muerte de nuestra población?.
A la vuelta algunas respuestas.

17 febrero 2010

El vino tinto.

   
Diosito lindo nos dejó por estas bellas tierras chilenas el vino. ¿Para qué vino si no bebe vino?.
Siguiendo con los antioxidantes , desde fines de la década de los 80s, la OMS ha estado interesada en estudios sobre las virtudes del vino en la salud de la población. En 1989 patrocinó una investigación, el proyecto Mónica, donde se demostró que la mortalidad por patología cardíaca era menor en Francia que en otros países industrializados, a pesar de ser los niveles de colesterol similares en todas las poblaciones estudiadas. A este efecto se le llamó la Paradoja Francesa.
La respuesta estuvo en la alimentación de origen mediterráneo de los franceses y su consumo diario de vino.
A continuación las notables propiedades antioxidantes de este maravilloso brebaje, que ya tiene 6.000 años.

08 febrero 2010

El cuerpo despierto.

Había una vez un tipo que tenía una pesadilla recurrente. Todas las noches soñaba con un enorme dragón que le perseguía y acosaba. Noche tras noche se repetía el dramático sueño.
Cansado e insomne, decidió consultar un especialista. El psiquiatra escuchó con atención la pesadilla  y le dijo a nuestro hombre que el caso tenía cura, pero que debía iniciar una larga terapia de varios años cuyo costo era de 8 millones de pesos.
El paciente se quedó pensando algunos momentos y le dijo al psiquiatra:
-¿Sabe doctor?, que por esa plata que me cobra, prefiero hacerme amigo del dragón mejor.

En los últimos 70 años la expectativa de vida ha dado un enorme salto. Tenemos a nuestro alcance tecnologías de punta para solucionar complejos problemas de salud. Cirugías laparoscópicas, trasplantes varios, fármacos que parecen sacados de un libro de Julio Verne, exámenes computarizados que muestran al milímetro nuestro organismo.
Lo notable es que el gran aumento de la expectativa de vida no lo produjo ni la cirugía de by-pass cardíaca, ni los ultimos quimioterápicos. Lo que produjo el gran salto de sobrevida entre el siglo XIX y el siglo XX  fueron la instalacion de agua potable en las ciudades, los sistemas de alcantarillas, la mejora en la alimentación de las personas, y la aparición de la penicilina en los años 40s. 
En un nivel de alta complejidad todo este nuevo aparataje médico-tecnologico sin lugar a dudas que salva vidas, pero las simples medidas de higiene instauradas a comienzos del siglo XX, tuvieron un mucho mayor efecto sobre la población.
Continúa a la vuelta.

06 febrero 2010

Antioxidantes: la vitamina E.




Vimos en los posteos anteriores de EL CUERPO DESPIERTO, que en la destrucción de los dañinos radicales libres los Antioxidantes son esenciales, y que estos son mayoritariamente adquiridos mediante la dieta. Como la batalla del organismo contra la oxidación es continua y diaria, estos antioxidantes se agotan por los que los debemos estar incorporando continuamente.
Uno de los antioxidantes claves es la vitamina E, que es un aceite llamado  alfa-tocoferol. La palabra viene del griego: tokos (nacer) y ferein (permitir), o sea "permitir el nacimiento" dado que es un vitamina que participa de la fertilidad.
¿Sabias que la vitamina E, al ser un aceite (grasa liquida) previene que el "colesterol malo" se oxide y se deposite en las paredes arteriales?
Todo sobre la vitamina E a la güerta...

28 enero 2010

Los Antioxidantes.

Conversamos hace algunos posteos atras en  EL CUERPO DESPIERTO (ver índice tematico al final del sitio), sobre el daño que producen los Radicales Libres (RLs) en nuestro organismo. Estos no se generan solo a traves de la respiración celular, sino que se forman por la exposición al sol, la contaminación, el humo del tabaco, etc. O sea una buena parte de los radicales libres pueden ser evitados.
Para oponerse al daño causado por estas moleculas nuestro organismo tiene un Sistema Antioxidante. Asi como hay un sistema respiratorio, uno digestivo,  la evolución ha desarrollado una serie de medidas y mecanismos para combatir a los radicales libres y demorar el proceso de envejecimiento y enfermedad.
A la vuelta algo que nunca te contaron en el colegio porque andaban ocupados con Arturo Prat.

11 enero 2010

Los Radicales Libres.

Envejecemos, enfermamos, nos debilitamos. ¿Que le ocurre a nuestro organismo que con los años se deteriora?. ¿Es posible enlentecer ese proceso, hacerlo suave y mas pausado?.
La causa del deterioro celular se llama Stress Oxidativo. Finalmente nos morimos porque nos oxidamos.
¿Se han fijado que cuando uno parte una manzana se pone negra al poco rato?. Lo mismo con una palta. Lo que les ha pasado es que al estar expuesto al ambiente la manzana y la palta se oxidaron. Las estructuras de fierro se oxidan, la leña al quemarse se oxida, los alimentos y también... nuestras células.
A la vuelta todo el proceso de la oxidación y la formación de los famosos Radicales Libres  y de como ellos son una de las  claves en el envejecimiento.