Mostrando las entradas con la etiqueta EL ARTE DE SOÑAR.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EL ARTE DE SOÑAR.. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2012

La veta de oro.


 Una mujer de cuarenta y tantos años sueña una noche lo siguiente:
"Estoy en el interior de una mina. Hay mas personas y buscamos la veta de oro. Llevo una picota en mis manos. Me doy cuenta que esta no es la manera de encontrar la veta y pienso que estamos tonteando, que hay que sentarse mejor afuera, lejos del cerro en que nos encontramos pero mirando en dirección de éste y esperar el brillo del sol; el va a iluminar el cerro y donde el cerro mas brille, entonces ahí esta la veta de oro. El cerro era redondeado, perfecto en su forma y el paisaje que le rodeaba desértico".
¿Que moralejas encierra este sueño...?. A la vuelta el análisis.

20 junio 2012

El breve espacio en que no estás.


Una mujer de treinta y tantos sueña lo siguiente: "Estoy en un grupo grande de personas y habrá una prueba de canto. Es algo así como un casting. Me llaman, es mi turno. Recuerdo que no estoy del todo vestida, me pongo calzones y una toalla amarrada a la cintura. Estoy también despeinada. He decidido que canción cantaré y voy confiada: canto "El breve espacio que no estás" de Pablo Milanés. El jurado son tres personas. Noto que les gusta como canté, pero uno de ellos -el único que habla- dice que esperaba más, mas intensidad de mi parte, que estuvo suave. Yo, desafiante y segura, le digo que la canción es así, dulzona, pero que puedo cantar con intensidad lo que me pida. Este jurado es Joche, un personaje del reality "Mundos Opuestos".
En la vida diurna un auto es un auto, un tomate es un tomate, y una canción es una canción. Pero estos mismos elementos al ser "soñados" por nosotros durante la noche, cambian y se transforman en símbolos, en representaciones de la psique, en mitos, en pintura, en arte, plenos de señales.
¿Qué significados podemos extraer de este sueño?...

06 enero 2012

La flor del zapallo.


Una mujer de 58 años esta pasando por un período difícil pues la salud no esta bien, el trabajo ha estado escaso, y se siente confundida y sola.
Imagina entonces hablar con su padre. El murió hace 32 años y era un hombre aventurero, lúdico, lleno de desafíos y sueños, que compartía con ella muchos intereses intelectuales. Como no puede hablarle decide incubar un sueño con él. Le necesita.
Durante 5 noches se va a la cama con la idea de encontrarle en un sueño. A la sexta  sueña lo siguiente:
"Es de noche y estoy en un lugar al aire libre. Es una explanada y hay dos hileras de cabañas blancas,  pintadas con cal, de techos planos y que se alinean quedando cada cabaña en frente de otra. Tienen puertas de entrada y salida y yo busco algo, entro y salgo por las puertas, hasta que parada en el umbral de una puerta veo a mi padre también de pie en el umbral de la puerta de otra cabaña. Está como lucía a los 60 años, y lo veo junto a mi hermana y a mi hija cuando ella tenía 7 años.
Mi padre me dice que mire mi mano izquierda y veo en ella 3 pepas de zapallo, y agrega tranquilo que la del medio es la importante, y yo reparo entonces que la pepa del medio no tiene la cáscara dura propia de las semillas. Esta pelada. Yo me quedo mirando mi palma abierta con las semillas y entonces aparece ante mi una planta de zapallo con sus hojas y sus guías como las de la parra de un verde suave y nuevo y distingo una flor de zapallo amarilla de gran belleza.
Y ahora mi padre declara solemne: "pero lo mas importante es la flor del zapallo", y ahi despierto".
A la vuelta la enjundia.

16 diciembre 2011

Incubar un sueño.


Hace unos años atrás, durante un frío y largo invierno de Santiago me dieron saudades de Brasil. Andaba con ganas de irme por algunos meses de nuevo a la selva, al calor y a la naturaleza. Cada vez que olía por la mañana el penetrante aroma que despedía mi cafetera, Brasil me volvía a la cabeza.
Entonces decidí preguntarle a mis sueños: ¿dejo todo congelado y me voy un tiempo a Brasil?...
Durante varias noches me fui con esa pregunta a acostar esperando tener un sueño que la respondiera, pero otros temas se aparecían en mis sueños, hasta que a la quinta noche soñé lo siguiente:
"Camino por un bosque de altos árboles, y luego cruzo una larga extensión de campo intensamente seco. De repente me doy cuenta de que estoy en Brasil y avanzo en la dirección del valle donde viví varios años. Cargo una mochila en mi espalda. Llego entonces a un pequeño pueblo conformado por una humilde hilera de casa de madera a lo largo de una calle de tierra. El lugar es pobre y algunos niños me observan. Me acerco a ellos pues no conozco el pueblo y les pregunto por el nombre de la localidad. Uno de los niños me responde: La Nada. Y yo sigo caminando y van apareciendo restos de casas semiderruidas, y una enorme extensión de campo se abre ante mi, mientras me voy cruzando esporádicamente con personas de raza negra. A estas alturas del sueño me siento cansado y perdido".
¿Que respuesta me entregó este sueño?. A la vuelta las divagaciones.
Sigue...

22 junio 2011

Te amo te odio.


Un hombre de treinta y tantos años sueña una noche: "Estoy en Paris en el museo d´Orsay. Sobre una escalera de mármol parada en lo alto aparece Fernanda. Tiene los cabellos mas largos que la realidad y luce un vestido suelto y hermoso que aparece movido por un invisible viento. La luz entra por los ventanales a raudales iluminándola a ella y a la escena. Luce magnífica".
La experiencia de lo femenino en la psique de un hombre se le llama ánima. El ánima en un hombre mezcla tanto los rasgos positivos como los negativos de una mujer. Entre los primeros encontramos la creatividad, la paz, la incondicionalidad, el sentimiento. Entre los negativos, la manipulación, lo posesivo, el descontrol.
Algunas semanas después, el vuelve a soñar con ella:
"Veo una mujer bella de tez blanca. Ella es como Fernanda. Viste entera de negro, con una falda corta. Sus medias son también negras. Repentinamente me toma el dedo gordo de la mano derecha y me lo dobla hacia atrás. Me duele mucho. Después nos sentamos. Yo intento darle un beso. La mujer entonces abre su boca y de ella sale un hálito negro que entra en mi cuerpo. ¡Es demoníaco!. Me da miedo. Ella es como el diablo".
Sigue...

15 junio 2011

El indio sioux.


Una mujer de 40 años sueña lo siguiente: "Camino con mas personas por el campo. Hay mucho barro y cuesta avanzar. Ahora subimos un pequeño cerro y me caigo varias veces. El grupo tiene un líder, un indio sioux, y el camina adelante. Llegamos con dificultad a la ribera de un lago. El indio sioux esta ahora en el lago parado sobre un bote de madera. Tiene un cartel adherido en la madera del bote, como una propaganda que dice: "¡Vote por mi!".
Los sueños escenifican cada noche los acontecimientos de nuestra vida. A través de símbolos nos describen nuestro pasar con sus fortalezas y debilidades. ¿Por qué una mujer de mediana edad de Santiago que no tiene idea de antropología, ni de los pueblos originarios de las estepas norteamericanas, ni que ha visto en los últimos días un western de John Wayne pone a un indio sioux como protagonista de su sueño?... ¿ah?...
A la vuelta la enjundia.



31 diciembre 2010

El sueño de una niña.


Una niña de 6 años le cuenta por la mañana este sueño a su mamá:
"Estábamos tú y yo en la playa. Era un lindo día de sol. Yo jugaba en la orilla con las olas y mi balde. Tu estabas sobre la arena y llorabas. Yo quería jugar pero no podía dejarte llorando sola".
Soñamos desde que estamos en el útero. Soñamos en el primer año de nuestras vidas, y crecemos soñando. Sin embargo un niño difícilmente va a poder relatar un sueño antes de que cumpla los 4 años. Falta lenguaje, y sobre todo aún no diferencia la realidad de los sueños. Ambos aun se superponen.
Los niños son las personas más sensibles del hogar. Captan mejor que nadie los estados anímicos de los adultos, el entorno emocional en que viven, a pesar de que los adultos piensen que ellos no cachan ná.
La pareja muchas veces discute por la noche, cuando los niños duermen, para que no sepan de las dificultades por las que atraviesan, pero los niños leen las caras, los gestos, el lenguaje corporal, y reparan en el tono de voz agresivo, en que la mama los besa a ellos en la boca y al papa en la mejilla.
Los niños son unas antenitas en el hogar, captándolo todo, absorbiendo como una esponja las emociones no verbalizadas.
¿Que hay detrás de este sueño de la niña de 6 años?... 
A la vuelta algunas respuestas.

26 noviembre 2010

El sueño delator.

Una mujer de 40 años sueña:
"Estoy con mi marido en un asado campestre. De repente se me pierde y lo busco. Hay mucha gente. Entonces lo encuentro apoyado sobre un árbol, atracando con una mujer mas joven. Al ver la escena comienzo a golpearlo."
Pasa  un mes y tiene este otro sueño:
"Estamos en la casa. Hay una fiesta familiar. Entonces me percato que mi marido ha desaparecido. Lo busco por la casa y lo encuentro en uno de los dormitorios en la cama abrazado con otra mujer. Comienzo a golpearlo".
Cuando algún sueño se repite, volviendo sobre un mismo tema, con algunas variaciones discretas de escenario y/o de personajes, hablamos de un sueño recurrente.
Los sueños recurrentes intentan alertarnos sobre situaciones psíquicas, personales, generalmente inconscientes, a las cuales no les hemos hallado solución, o que no queremos ver.
¿Qué ocurre con estos sueños recurrentes de nuestra mujer?...
A la güelta, la intriga.

17 octubre 2010

Entre el dealer y el padre.


"Pololeo con un hombre buenmozo, pero  que es inválido. Se desplaza en una silla de ruedas. Lo acompaño a un hotel, y descubro que se hace pasar por inválido. En realidad es un traficante de drogas, y en el hotel se contacta con unos deportistas para venderles. En eso llega la policía y se lo lleva detenido. Aparece entonces mi papá y me lleva a unas termas donde están todas las mujeres de la familia".
En fin. Este es el sueño de una mujer de 28 años, profesional y soltera, que vive con sus papás.
Cuando en los sueños de una mujer se aparece un hombre desconocido que es vital en la trama del sueño estamos ante una figura de ánimus. Éste resume las representaciones de lo masculino en la psique de una mujer. La fuerza o debilidad de carácter, la dirección o la confusión, el equilibrio o no entre razón y emoción, son algunos de los efectos del ánimus en el comportamiento de las mujeres.
La pregunta que toda mujer debía hacerse, recuerdan, era: ¿que desea mi ánimus de mí?...
A la vuelta la exploración del sueño.

15 julio 2010

Las guaguas zombies.

 
Una mujer de 60 años sueña:
"Estoy en un parque. Una guaguas están jugando en los columpios. Yo sé que esas guaguas está muertas, sin embargo están ahí jugando. Son como guaguas-zombies".
Los sueños nos presentan en imágenes situaciones  de nuestra vida exterior e interior. Es como si alguien durante la noche nos susurrara en los oídos una historia, que parece bizarra, extraña, incoherente, pero que sin embargo son un espejo de situaciones personales, presentes y antiguas, que aún están activas.
Identificar los símbolos principales que aparecen en un sueño es tarea clave. Sabemos que los símbolos representan algo, y es necesario identificarlos, explorarlos y conversar con ellos para que destilen su contenido.
A la vuelta el análisis del sueño.

11 junio 2010

Las cuatro formas del ánima.


Hemos conversado sobre  el ánimus y el ánima. El primero es la personificación de las imágenes de lo masculino en la psique de una mujer, y la segunda, es lo femenino en la psique de los hombres.
Así como les conté que el ánimus tiene diferentes niveles de desarrollo, lo mismo ocurre con el ánima. Los hombres pueden quedarse fijados en determinadas imágenes del ánima lo que trae consecuencias en la vida real.
Un hombre debiera hincarle el diente a su ánima previo a emparejarse, de manera de no proyectar esta figura inconsciente en una mujer de carne y hueso. Y las mujeres por su parte debieran intuir y averiguar que tipo de ánima presenta el hombre que les interesa, antes de cometer lo que puede ser el error mas grande de sus vidas.
A continuación los niveles del ánima.

11 mayo 2010

El ánimus (4): sus niveles de desarrollo.


Largamente hemos conversado sobre el ánimus, la representación de lo masculino en la psique de una mujer. Vimos también algunas de sus consecuencias ora si el ánimus era positivo, ora si era negativo. La fuerza, la capacidad de decision, la dirección hacia un objetivo, la autonomía, o la ausencia de estos rasgos, la autocrítica, la inseguridad, la depresión, la falta de amor, tenían muchas veces como responsable al ánimus.
Jung encontró que este ánimus podía ser entendido además, según cuatro etapas de desarrollo. Es decir hay distintas imágenes de lo masculino en una mujer, que van desde una elaboración mas básica a otras mas complejas de este arquetipo.
A la vuelta los cuatro niveles del desarrollo del ánimus.


28 abril 2010

El ánimus (3): el superhéroe.


Una mujer de 65 años sueña:
"Subo por una escalera circular. Es una especie de torre o faro. Mas personas suben conmigo. De repente llego a un escalon que está a dos metros de altura del cual estoy parada. Pienso que no podré subir mas. Hay un joven que me ayuda. Él logra subir en el escalón en altura, me alcanza su mano y con fuerza me jala. Seguimos subiendo y de nuevo hay otro escalon alto. El joven me vuelve a ayudar pero esta vez yo tambien hago fuerzas, y el ya no recibe todo mi peso. Continuamos el ascenso y salimos arriba donde es de noche y se aproxima el amanecer. Va a ocurrir un gran evento, y es que Marte va a salir justo antes de que salga el Sol y lo hará de una manera especial. Todos estamos atentos. Sale Marte por sobre la cordillera y parece explotar generando una hermosa aureóla a su alrededor."
Continuo con las conversaciones sobre el ánimus que he realizado en los posteos anteriores del Arte de Soñar.
La representación de lo masculino en la psique de una mujer, se llama ánimus, y vimos que éste podía ser en líneas generales positivo o negativo. En su forma negativa podía representarse como un vampiro, un asesino, un destructor de mujeres, que les quita su autoestima, las inseguriza o por el contrario las transforma en hombres alejándolas del amor y dañándolas.
¿Qué es un ánimus positivo?. ¿Qué efectos tiene en una mujer?.
A la vuelta respuestas.

18 abril 2010

El ánima.


El ánima es el aspecto femenino interior de un hombre. Ella es la personificación de sus tendencias femeninas en la psique.
Hemos conversado que psicológicamente somos bisexuales. Las mujeres tienen en su inconsciente un hombre y los hombres tenemos en nuestras entrañas una mujer. Para seguir y entender el hilo completo, si erís pollo, hace click al final en el Índice, donde  dice "El Arte de Soñar", o  en este mismo posteo en "etiquetas"
El ánima  se identifica inicialmente con la madre, que es la primera mujer con la que un hombre tiene contacto. Ella lo abraza, le cuida, le amamanta, le acaricia, o lo desteta tempranamente, le critica, le hace sentir su malestar por verse atada a él.
Esa mujer interior en un hombre tiene influencias muy importantes en la vida de éste. ¿Qué quiere nuestra ánima de nosotros hombres?...
A la vuelta algunas respuestas.

09 abril 2010

El Ánimus(2): el Sultán.


Una mujer de 40 años sueña:
"Estoy en una casa muy grande. Hay otras mujeres que no conozco. En ella vive un Sultán. Es un hombre muy importante. El va a tomar una nueva mujer hoy. Decidirá entre todas las mujeres presentes. Yo en el sueño pienso: "seré amorosa y obediente para que me escoja". Sin embargo el Sultán elige a otra mujer, más joven que yo".
Muy interesante sueño. Hemos estado conversando en El Arte de Soñar, sobre la figura interior, inconsciente y de sexo contrario: el ánima y el ánimus. Bueno que te leas este posteo primero, y este otro despúes, si no lo has hecho, para entender lo que conversaremos aquí.
Quedamos en que el ánimus, la experiencia de lo masculino en la psique de una mujer, podía tener cualidades positivas y/o negativas. Éste ánimus lo podíamos reconocer ora porque la mujer lo proyectaba fuera, escogiendo cierto tipo de hombres, ora porque se presentaba como un hombre desconocido en los sueños de las mujeres. 
¿Quién es este Sultán?... ¿vivirá en Patronato?... a la vuelta te lo cuento todo.

01 abril 2010

El Ánimus.


Una mujer de 35 años sueña lo siguiente:
"Estoy en la casa de mi padre leyendo un libro. En él se describen asesinatos brutales. Me doy cuenta que a medida que leo, los asesinatos van ocurriendo y el asesino está en mi casa. Son crímenes muy crueles: desmembramientos, torturas y golpes a las víctimas. Siento mucha angustia.
Reparo que cada capítulo del libro lleva de título  las iniciales de la próxima víctima. El último capítulo tiene mis iniciales.
Trato de conversar con el asesino, para que entre en razón, pero es inútil, pues él no me considera ni escucha. Tengo que escapar.
Voy a la casa de mi mamá con la esperanza de que no me encuentre. Pero allí llega el asesino. Las próximas víctimas son ahora dos niños pequeños de 2 años. El asesino inventa un macabro juego con ellos: les va a proponer una sumas, y por cada suma que se equivoquen les va a golpear hasta que mueran. Parte con el niño, y como éste no sabe el resultado de la suma, lo golpea con mucha fuerza y le deja el ojo en tinta. La siguiente es la niña. Yo estoy muy angustiada y no quiero que les haga daño.
Intento matarlo con un arma pero fallo. El es mucho mas astuto que yo."
Conversamos en Los hombres no son de Marte y las mujeres no son de Venus como Jung postuló que en nuestra psique somos bisexuales: los hombres tenemos una mujer interna, que él llamó ánima, y en el inconsciente de las mujeres hay un espacio para la experiencia de lo masculino, a lo que Jung llamó ánimus.
¿Qué secretos esconde este duro sueño sobre el hombre interno en el inconsciente de las mujeres?. ¿Qué pretende el ánimus de una mujer?...
A la vuelta aventuro respuestas.


22 marzo 2010

El sueño en que Freud y Jung dejaron de ser amigüis.

-El pobre sigue en terapia.

Antes de la Primera Guerra Mundial, el psicoanálisis se revelaba como una poderosa herramienta en la interpretación de la psique humana,  a través del descubrimiento del inconsciente y de como ciertos contenidos bloqueados eran responsables tanto de síntomas mentales como físicos.
Sigmund Freud tenía como principal discípulo a Carl Jung,  quien era mas joven, su delfín heredero,  y a quien le daba especial predileccción.
Ambos hombres se embarcaron en 1909 a los Estados Unidos para dar algunas conferencias sobre psicoanálisis. El viaje comenzó en Bremen y duró 7 semanas. Como estuvieron juntos tantos días, decidieron analizar sus sueños durante la  larga travesía por tierra y el Atlántico.
Una noche Jung soñó lo siguiente:

19 marzo 2010

Los hombres no son de Marte y las mujeres no son de Venus.


Ayer pasé a la farmacia. Esta se ubica en una zona donde se están construyendo muchos edificios. Era la hora de almuerzo y dos obreros de la construcción, con su ropa de trabajo y el cabello lleno de polvo, yeso y cemento, conversaban frente a los estantes de los shampoos.
-Mira este es güeno- decía el mas alto, mientras tomaba un acondicionador para el cabello. 
-Tiene la gracia que te deja las puntas suaves, que es la parte donde mas se seca el pelo.
-¿Y este otro?- le preguntó su compañero de trabajo.
-No, ese es para pelo graso y tu lo tienes seco. Acondiciona mucho menos.
-Ahhhh.
-Llevemos mejor este que te fortifica y te repara el pelo al mismo tiempo.
-Ya po.
Y se dirigieron a la caja a pagar su super acondicionador con microaceites nutritivos de frutas.

Sigue...

26 febrero 2010

De cómo volver a soñar y recordar los sueños.

En el último posteo de EL ARTE DE SOÑAR conversamos del porqué no soñamos. Y ahí estaban los antidepresivos, las benzodiazepinas, el stress que nos impedía entrar relajados a los sueños, la TV y el computador hasta muy entrada la noche, y la no existencia de una cultura que valorara los sueños.
Afortunadamente nada está perdido. Hay técnicas y maneras de volver a soñar y recordar los sueños.
Lo primero y mas evidente es recordar todas las mañas relatadas en el posteo anterior del tema. Si uno evita lo que impide recordar los sueños, pues esos factores se vienen abajo y el bloqueo se termina.
A continuación relataré que cosas podemos hacer para cada mañana tener al menos un sueño fresquito con el cual poder trabajar.

15 febrero 2010

Del porqué no soñamos.

 
Muchas personas tienen problemas para recordar sus sueños, y otras directamente dicen "no soñar". La afirmación mas frecuente es: "me acuerdo que alguna cosa soñé, pero no retuve ningún detalle".
Si lo sueños son fundamentales para nuestra salud psíquica, si ellos son una poderosa herramienta para entendernos, si como Freud decía, "los sueños son la via regia al inconsciente", pues el no recordarlos es un severo handicap, pero afortunadamente, superable.
Como vimos en el posteo Fisiología del sueño, la actividad onírica acontece en la fase REM del dormir, y ella se da  sólo en algunos momentos de la noche. ¿Qué factores inhiben la fase REM y hacen que no soñemos?. ¿Por qué a pesar de tener sueños, algunas personas no los recuerdan?...
A la vuelta las explicaciones.